jueves, 5 de diciembre de 2024

4 Referencias correlativas (y una acuarela) para un pequeño pueblo MADRILEÑO : VILLAVIEJA de LOZOYA

 El inventario de PAULINO es particularmente extenso en óleo : lo pueden comprobar en este blog fundamentalmente dedicado a esta técnica pictórica. 

El resto de blogs de esta galería online son más especializados: grabados de SEGOVIA, u otros motivos; dibujo, retratos, cerámicas; acuarelas, carteles; u obra presente en exposiciones u obra comentada por el autor (estos 2 blogs sí pueden competir con este blog de paulino licenciado en cuanto a presencia del óleo).

Uno de los pueblos más pequeños y muy retratados por PAULINO es VILLAVIEJA de LOZOYA; a sólo una hora de SEGOVIA y con solo 300 habitantes. 

VILLAVIEJA de LOZOYA 4 referencias en óleo (y una acuarela)

Es difícil encontrar tantas referencias, salvo si cabe en las obras sobre los PUEBLOS NEGROS, pero en ese caso se trata de una zona geométricamente extensa. 

Aquí es una pequeña extensión, y curiosamente PAULINO ha sabido "retratar" con encanto esos pequeños rincones que ofrece un pueblo de tan escasa población. 

Tiene por alcalde a una persona de un CURIOSO PARTIDO

Este pueblo de la comunidad de MADRID tiene por alcalde a ARANZAZU REGUERA CARRETERO (de JV; siglas de juventudes de VILLAVIEJA, un curioso partido). Son 5 concejales de Jóvenes por Villavieja y 2 del PSOE para gobernar esta alcaldía. 

No existe el pueblo VILLANUEVA de LOZOYA

Ya sabéis el chiste del FAIRY (derivado de la publicidad sobre VILLARRIBA y VILLABAJO); también existen los pueblos MATAMALA y MATABUENA en SEGOVIA; o MELÓN y SANDIA en GALICIA. 

Pero aquí no existe VILLANUEVA de LOZOYA. Cosas curiosas. 

También una referencia en ACUARELA (entrada anterior del blog)

Acuarela obtenida por el reciclo del óleo 84 Ref. "Dama con Mantilla", precisamente la entrada anterior en este mismo blog por lo que de la acuarela no se va a hablar : Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: Ref. 84 DAMA con MANTILLa, óleo reciclado a ACUARELA . Paulino, licenciado en Politecnica, si conoce el reciclo no asi la acuarela como tecnica estetica ; la obra Ref. 84 "Dama con MAntilla" podría aparecer en el blog de retratos, y fue reciclado hacia la acuarela de REF. 684 "Rincón de Villavieja".

Ref. 684 "Rincón de VILLAVIEJA"

de la que se habló más en la entrada anterior (NOVIEMBRE)

de este mismo blog de paulino licenciado

Ref. 431 primera de las referencias

Se trata del óleo Ref. 431 "Casas de Villavieja de LOZOYA":

Versión digital más operativa de este cuadro Ref. 431 año 1999

Soporte del óleo es lino 

Pequeño óleo de 22.27 cms


martes, 12 de noviembre de 2024

Ref. 84 DAMA con MANTILLa, óleo reciclado a ACUARELA . Paulino, licenciado en Politecnica, si conoce el reciclo no asi la acuarela como tecnica estetica

 DAMA con ANTILLA referencia 84 reciclado en acuarela RINCÓN de VILLAVIEJA de LOZOYA.

Hay fotos incluso con MARCO, pero se tuvo que destruir. 

La capacidad física de mi Tío Paulino está fuera de toda duda : ya me gustaría a mí estar en su condición física con 89 años. 

Pese a que yo he tenido mis problemillas : tengo una discapacidad para alcanzar el 100% de rendimiento en asuntos deportivos.  (recuerden que quien escribe es Rubén Lorenzo, gestor actual de la galería online desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com pues si bien a nivel físico está bien no así a nivel mental - demencia senil). 

Obra que vuelve a tener 2 versiones (como la 85)

Se seguirá el formato de esta otra entrada de este mismo blog:

Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: 085, cabeza en experimentación . Pese a su encanto fue reciclado hacia "685 - A Puente de Lozoya" (complejos con su hermano PAco ?)

Proceso de GEstión seguido por mi tío Paulino (Rubén Lorenzo - sobrino - es quien escribe)

ES decir, primera versión de la obra ; segunda versión ; y finalmente acuarela destino del reciclo. 

Siempre entendiendo que el proceso de gestión realizado lo es por doble motivo :

  1. No me gusta el óleo de partida; o no me llena : punto de vista del autor de cualquier obra de arte. 
  2. Si no domino la técnica de la acuarela, puedo obtener una gama de colores limitada como punto de partida y obtener un producto económico para la venta. 
    • La acuarela , al mezclarse con agua aumenta las tonalidades; y partir de un óleo restringe esto. Paulino crea una línea de negocio económica , y de menor nivel conceptural.

La línea temática de Ref. 84 "Dama con Mantilla" no gusta

Bien al mercado o bien a Paulino esta línea temática no le gusta, se mire como se mire cualquiera de las 2 versiones del óleo Ref. 84.

LEan esta entrada del blog de relatos , dibujos, esmaltes, .... (siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com):

Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: Ref. 270, Retrato de dama. Un óleo no reciclado a diferencia del Ref. 84 "DAma con Mantilla". A Paulino le gusta Ref. 270.

Por tanto a un entusiasta del óleo como es Paulino : recuerden que él siempre ha tenido la vida solucionada con su "cátedra" de Dibujo. Pintaba fuera de los horarios lectivos y tiene cientos de obra en este formato en el trastero de la Calle la Hoya (Barrio de San Lorenzo, SEGOVIA). 

Y si haces algo con gusto , debes estar a "gusto" aunque suene a perogruyo. 

Un técnico de una UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

Si alguna línea temática no te gusta, la eliminas? Con formación en una Universidad Politécnica (de VAlencia) parece lógico intentar el reciclaje de la pintura (y tonalidades). En este sentido la acuarela , una técnica que su hermano RAFA ha frecuentado por ejemplo bastante, es conocida por Paulino. 

Sabe de su amplia tonalidad (y ecléctico color) además de que existen multitud de acuarelistas y talleres. Existen multitud de talleres de acuarelas online . 

Por otro lado está su ciudad SEGOVIA, que ha recreado en multitud de grabados, pero que en nada se diferencian de GRABADOS de otras localidades. 

Paulino, un admirador de su hermano RAFA, a quién considerar no suficientemente valorado

Con una línea temática más limitada Paulino recrearía en sus acuarelas PAISAJES FUNDAMENTALMENTE RÚSTICOS; basándose en lo que su hermano PEQUEÑO RAFA siempre ha realizado en acuarela : fundamentalmente pueblos. 

Quizás yo, como hijo de RAFA y sobrino de PAULINO, sí puedo realizar la afirmación que figura en el ENCABEZADO : mi tío siempre ha considerado que mi padre podría haber llegado más lejos de haber tenido las oportunidades requeridas. 

En ese sentido la ACUARELA RÚSTICA confirmaría o desmentiría este mal sabor de boca; yo por ejemplo no lo tengo con mi HERMANA ELIA que se ha sacado una plaza de profesora por OPOSICIÓN en un CONSERVATORIO.

Pero si no hubiese sido así, y se ganase la vida de peor manera entonces yo haría por olvidarlo de algún modo : y creo que PAULINO obtuvo ese premio realizando esta nueva línea de ACUARELAS.

Como verán en la acuarela en la que se recicla este óleo , o por ejemplo en el que se recicla el otro óloe REf. 85 "Bodegón con CABEZA" la cualidad diferencial de estas acuarelas es su parecido con el grabado digital ; pero con la posibilidad de obtener un producto del que se tiene un número de copias limitado. 

Primera versión del óleo REf. 84 Dama con Mantilla

No se puede considerar un retrato , técnica donde Paulino es un afamado especialista : ¿porqué? porque precisamente es una obra reciclada; cosa que no ocurre con el retrato sobre JACOBO BASSANO u otra DAMA con MANTILLA que se muestran en el blog específico sobre relatos (recuerden que siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com). 

Se transcriben algunas entradas de relatos en este sentido:

Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: 511 "Copia de un Bassano en museo del Prado" es un retrato; pues el original es un óleo (con retrato). No un óleo. Entrada que habla de un retrato tomando como original un óleo. 

La primera versión de esta obra se muestra a continuación :

Dama con mantilla, óleo sobre lienzo, 55 * 46 cm

Es un retrato de un busto , sin ninguna parte del cuerpo, como Paulino sí muestra en otros retratos de su colección (estos no reciclados) : REf. 270 "Retrato de DAma" y REf. 271 "DAma con Mantilla"

Los colores son ocres, rojos, blancos, rosas, sepias, negros, ... VARIADOS pero limitados a la mezcla entre las temperas o pinturas al óleo. 

Segunda versión del óleo Ref. 84 "Dama con Mantilla"

Con las medidas también de 55 (alto) . 46 (ancho) cms se muestra la segunda versión de este archivo:

El óleo ref. 84 es óleo sobre tela como todos los óleos reciclados

Paulino cambia el título de este óleo de la primera versión "Dama con Mantilla" a "Mujer con paño en la cabeza"

Y restringe los colores de la Mantilla; quizás surge hay la primera idea de reciclarlo hacia una acuarela


martes, 8 de octubre de 2024

"Calle de Toledo",REf. 256B-256 cambiada la técnica (de lino a madera); y REf. 339 (sólo sobre lino).

Dada la amplitud de la obra de Paulino, en este blog siempre tengo dudas sobre lo que publicar : recuerden que en la actualidad los blogs son gestionados por Rubén (sobrino de Paulino, en base al trabajo de organización y segmentación realizado por Paulino entre los años 2014 - 2021). 

Con Paulino, ya con 89 años, trabajo semanalmente uno o dos días, depende de mi disponibilidad pues soy desempleado y la búsqueda de trabajo / mejoras en economía quita tiempo. 

Pero en esta ocasión voy a seguir mi feeling sobre esta obra , no premiada dentro del importante número de selecciones o exposiciones realizadas; tampoco incluida en catálogos pero sí significativa por cuanto hace referencia a una de las ciudades con mayor presencia en la obra de mi tío: Toledo

Toledo en la obra de Paulino

Quizás las 2 obras más significativas sobre esta ciudad en la obra de Paulino sean :

  1. 3 Culturas, un grabado digital (técnica experimental, sin referencia; los gravados digitales aún lo son).
    • Aparece en el blog de obra comentada por el autor ; siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com 
      • Se trata de una obra experimental, pero su estampa fue incluida por el Ayuntamiento de Móstoles para la Feria de Estampa 2004
      • El propio grabado calcográfico fue seleccionado por el prestigioso portal medium.com
  1. Sobre El Greco (Ref. 476 Convención de Franciscanos), óleo sobre lino de medidas 130 (alto) x 81 (ancho) cms. 
    • Exposición  itinerante y colectiva por selección Grecontemporáneo organizada por la Asociación de Pintores y Escultores. Incluida entrada en el blog de exposiciones, críticas y diplomas (recuerden siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com)

COLLAGE DIGITAL CON AMBAS OBRAS

TAmbién se podría incluir una tercera obra : HOMENAJE A AZARQUIEL, que fue publicada por el portal Google ARts & Culture, pero se trata de una obra experimental en la trayectoria de Paulino; como la práctica totalidad de sus abstracciones (que en este blog aparece con el más frecuente de las obras mostradas; especialmente en las primeras entradas cronológicamente hablando). 

La obra Tres Culturas, Toledo también es experimental ; pero deriva de una estampa premiada y está publicada por Paulino en diferentes portales online:

  1. Artmajeur. com
    • Dentro de su sección de Arte Digital. 
  2. Google Arts & Culture
  3. Subastareal.es
  4. Perfil de Facebook.com de Paulino Lorenzo (url https://www.facebook.com/plorenzotardon/ porque tiene varios perfiles).

 

Collage con 2 obras importantes sobre Toledo dentro de la trayectoria de Paulino L. Tardón

Óleo sobre lino (130.81 cms izquierdo), grabado digital (con margenes 43.33 cms)

Doble referencia 256 y 256 - B "Calle de Toledo"

El archivo digital que pone de manifiesto la intención de esta doble referencia se muestra a continuación:

Óleo sobre tabla una técnica "bonita" para un licenciado en Bellas Artes como Paulino

Especialmente si hace referencia a una de sus ciudades preferidas : Toledo

viernes, 13 de septiembre de 2024

Anillados, una obra dentro de una experiencia personal con las Abstracciones. Sólo me encuentro satisfecho con Fantasía.

Se lleva tiempo sin publicar en abstracciones. Y he aquí el momento. 

Son obras experimentales , la mayoría dentro de la obra de Paulino y este es el caso del lienzo que se muestra a continuación.

Subastareal . es

Portal de subastas donde se publicó este lienzo del año 2021 : Anillados. 

Subastas de Pintura - Subasta Real · Subastas de Arte Online a través del siguiente enlace se pueden apreciar ambas obras. Simplemente es usar las opciones de busqueda que proporciona la propia plataforma. 

Al realizar actualizaciones de precios, la aplicación subasta real obliga a crear un nuevo enlace, por lo que si el avezado lector decide buscar anillados en la plataforma observará que aparecen dos cuadros, pero son exactamente el mismo. 

Canal de Twitter de Subasta Real

El precio válido de la obra Anillados sería de 160 € en este portal. 

Abstracciones son experimentales

Se trata de obra disponible en Calle la Hoya (local comercial o trastero de almacén de la obra del artista plastico Paulino Lorenzo Tardón); por supuesto que sí pero sin una visión comercial clara por parte del artista.  

Dorso de las Abstracciones

EStas obras tienen la particularidad de presentar características técnicas en su dorso. 

Siempre puede haber posibles compradores por aquello de las pruebas .

Por ejemplo la obra ensoñación tiene el siguiente dorso :

Las abstracciones recogen información de valor en su dorso

sábado, 24 de agosto de 2024

Casuística o visión privilegiada para la duplicidad de óleos sobre San Lorenzo: 166 San Lorenzo, 363 Torre y Casas de San Lorenzo

No es el objeto de la entrada, pero por curiosidad este es el barrio donde viven;

  • Paulino Lorenzo Tardón en la actualidad, y donde se sitúa también su estudio comercial (calle la Hoya).
  • RAfael Lorenzo Tardón, hermano menor de Paulino y padre de quien escribe (Rubén Lorenzo Araujo, sobrino de Paulino). 

Sin embargo es la casuística sobre la unicidad de imágenes que se producen en este barrio lo que aquí se quiere destacar. 

Es decir que se aprovecha un esbozo o visión para crear varias referencias dentro de la obra de un artista plástico

166, San Lorenzo

Obra de medidas 21.16 cms, vista desde la plaza de san lorenzo de la calle Cardenal Zuñiga y el acueducto de Segovia al fondo. 

Se trata  de una fuerte pendiente que permite alcanzar un mayor horizonta cromático y monumental:

166 San Lorenzo 21.16 cms

Una visión tan peculiar debe dar para una estampa o grabado de Segovia (recuerden que existe blog específico sobre grabados de Segovia accesible como todos los demás desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com:

38, Acueducto desde San Lorenzo

Que podrán visualizar en el blog específico de grabados de Segovia, pero es que en este caso llama mucho la atención las claras analogías:

Grabado ref 38, Acueducto desde San Lorenzo
Color Sepia 

Incluso puede visualizarse coloreado, donde la analogía / semejanza es aún más clara:

Grabado 38, acueducto desde San Lorenzo
Puede parecer un óleo
Es coloreado

La última casa que accede a la plaza de San Lorenzo en dicha fuerte pendiente se muestra a continuación en formato fotografía:

jueves, 25 de julio de 2024

66, La embestida o el Caballista; ¿uno más de los 500 óleos de Paulino?

La tauromaquía dispone de varias entradas, tanto en este blog como en el resto de los de la galería-

Este cuadro se encuentra dentro de los elegidos por Paulino para el portal de venta vegap.es; y por eso esta entrada. 

Sin embargo también es un homenaje a aquellos profesionales de este mundo del toreo que se juegan la vida en plazas y festejos de España y muchos países de Sudamérica.  

Se trata de un cuadro grande: medidas de 97.130 cms.

Precios y medidas  

Para esta medida:

  • El óleo representa figuras, no paisajes o marina. 

Hay que distinguir en óleos el orden que se sigue en los tamaños universales.

Porque pensemos que Paulino tiene en esta técnica cerca de 500 óleos. Luego las compras deben hacerse con packs.

 F - Figuras

Es el caso del cuadro que se mostrará a continuación (66 - embestida). En este caso las medidas universales son:

  •  22.16
  • 24.9
  • 27.22
  • 33.24
  • 35.37
  • 41.33
  • 46.38
  • 55,46
  • 61.50
  • 65.54
  • 73.60
  • 81.65
  • 92.73
  • 100.81
  • 116.89
  • 130.97
  • 146.114
  • 162.130
  • 195.30
La embestida con sus características de montaje
Precio de venta
Año 1993

Es decir la obra se entrega con un listón en L (madera) pintado en marfil (tonos marrón oscuro y negro). 

Salvo cuando el óleo es sobre tabla este formato no es el habitual; solo tiene por soporte la tabla. 

Las otras 2 referencias para medidas universales son:

P - Paisajes

En este caso la variación en las medidas es de 97.130 a 89.130; pequeña

M- Marina

Aquí se tienen cuadros de 81.130 en lugar de 97.130; es decir con un mayor margen de variación.

66 - Embestida

La obra se ha publicado recientemente en la red social Artenet (lista de enlaces externos del portal principal) con el siguiente formato (mayor resolución gráfica):

Referencia 66, óleo sobre lino. La Embestida.

A Paulino la obra también le gusta llamarla el Caballista. Como decíamos en un claro homenaje a la figura del rejoneador.

66, El Caballista. 
Óleo sobre lino.
97.130 cms

Café del infante (Villaviciosa de Odón)

Café ya cerrado, pero que en aquella ocasión se situaba en la Calle Arroyo número 12 de esta localidad madrileña de Villaviciosa

Esta obra fue expuesta en aquel café, junto con otras que se muestran en un listado para la total comprensión del lector de los formatos de tamaño universal antes comentados:

  • Embestida (obra número 1 en aquella exposición)
    • óleo sobre figura (F)
      • Medidas 130.97
        • Soporte lino
  • Ciudad Castellana (obra número 2)
    • óleo de paisajes (P)
      • Medidas 116.89
        • Soporte lino
En aquella exposición no se dio el formato Marina, y no se puede mostrar ningún ejemplo. 

lunes, 15 de julio de 2024

225, Tres Músicos (óleo) y 953, Tres Músicos (dibujo)

 La tradición familiar musical de la familia Lorenzo se va ampliando: sobrinos y nietos van desarrollando su carrera en esta particular disciplina, que por lo que se ve tiene relación con la pintura; al menos a nivel de sensibilidad. 

Sino la genética no sería una ciencia propiamente. 

En este caso Paulino ha realizado alguna obra representativa (óleo) sobre esta disciplina artística.

La obra 225 Tres Músicos, en óleo sobre lino, aparece publicada en la galería arteinformado.com que pueden observar como uno de los enlaces principales del blog. 

También aparece en la exposición Visiones Misteriosas, realizada en la Santana Art Gallery de Madrid que podrán comprobar aparece mencionada en muchos de los blogs de esta galería online. 

Y es la que se muestra a continuación:

225, Tres músicos

La obra es de gran tamaño, fue tasada por ejemplo en 2900 € para la muestra en arteinformado.com. 

Es un óleo de medidas 116.81 cms en técnica óleo sobre lino y se muestra a continuación:

Obra 225, Tres músicos.

Seleccionada en el Certamen homenaje a Maria Blanchard de la Asociación de Pintores y Escultores

Esta obra también existe en formato dibujo. Sin embargo tiene mucha menos representatividad dentro de la obra de Paulino. 

Dibujo 953, tres músicos

Ya saben que disponen de un blog específico para la técnica del dibujo; eso sí, compartido con esmaltes y obra en pinacotecas públicas. 

Pero pone de manifiesto la importancia de esta técnica en la obra de Paulino Lorenzo Tardón. 

953, tres músicos

Maria Blanchard

Representante del Cubismo ; ha sido estudiada por Paulino y es una representante del cubismo sintético.

Caracterizada por no llegar nunca a la descomposición de la forma, sí dejó su impronta en forma de ricos colores. Obras suyas son "Mujer con abánico", "Naturaleza Muerta" o "Mujer con guitarra" donde se ve el intenso estudio que realiza sobre la anatomía de las cosas; y del peso del color en su pintura

martes, 2 de julio de 2024

478, Turistas en Carnaval (serie escaparates). Obras en formato díptico en VEGAP.es

 La obra que se presenta este día 2 de Julio es un díptico de la serie escaparates.

Existe otro de esta misma serie, por ejemplo, en el blog de obra variada comentada por el autor (todos ellos accesibles desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com).

lunes, 17 de junio de 2024

100 Mujer Torera y los minicuadros (tauromaquia concretamente). Fue reciclado en acuarela Ref. 700-A

Ya en el año 1989, en una sociedad mucho más machista, se podía hablar de Mujer Torera.

Pese a que se trata de un cuadro poco reseñable dentro de la obra de Paulino, y que es pequeño, pero se expuso por ejemplo en la galería torres-begue, exposición que recibió muy buenas críticas (crítuca ya publicada en esta galería online). 

También se expuso en el casino de Avilés en el año 1989 en una exposición invidual, de la que pueden acceder al listado completo dentro de blog exposiciones individuales y colectivas

100 Mujer Torera

La obra se muestra a continuación:

100, La mujer torera
Parodia

Se trata de un óleo que representa Parodia (son personajes de fantasía).

Galeria Torres Begué

La galería Torres Begue de Madrid está actualmente no operativa, y pueden observar el listado de estas galerías no operativas y operativas dentro del blog obra comentada por el autor, accesible desde el blog central de esta galería online paulinolorenzotardon.blogspot.com

Casino de Avilés

Paulino trabajó con su sala de exposiciones aprovechando su estancia en Pravia, como profesor de un centro de enseñanza de esa localidad. 

Obra parecida en temática

A juicio de Rubén Lorenzo (su sobrino) existe temática que recuerda a esta obra, si bien sin imagen de fantasía.

Obra que tiene número 76 (referencia interna) Lo que hay que aguantar (refiriéndose a lo que pueden pensar los toros). y efectivamente pertenece a un período similar. 

También se le encuentra dentro de algunas referencias de su obra (en digital) con el nombre Juegos taurinos:

Referencia 76, juegos taurinos
Medidas 29.39 cms

martes, 11 de junio de 2024

Abstracciones sobre Cantera (referencias 435 y 369 de inventario): Cantera 1 y Cantera 2.

 La abstracción no ha sido el género más desarrollado por Paulino, pero sí posee obra de valor. 

Este es el caso de estas 2 obras, de bonito colorido sobre la cantera. 

En este caso la temática es 

la Cantera

Primera de las obras, con referencia 435 en su inventario particular, y con las características que figuran al pie del dibujo:

Obra Cantera I. 114.146 cms

Otra obra sobre la misma temática:

Cantera II, óleo sobre lino.
130.97 cms 
nº 369 de inventario

Ref. 435 es compartida curiosamente 

Una de las obras más importantes de PAulino : fíjense que pertenece (o está donada al patrimonio) de la AEPE es la siguiente; se muestra la página del inventario compartida con el DIBUJO REF. 1008:

La obra que aparece a la derecha tiene la misma referencia que la abstracción sobre CANTERA

REf. 435 "Presa y casa de la Moneda"; es óleo sobre lienzo en medidas de 114.146 cms

Página 335 del patrimonio de AEPE , donado en exposición realizado en SEDE en 2018


Curiosamente tiene las mismas medidas que la obra objeto del artículo REF. 435 "Cantera".

Ref. 369 también es compartida "curiosamente"

Quizás porque las abstracciones no presenten habitualmente referencia; estas 2 obras dado que le salieron "más redondas" a Paulino compartió sus referencias . En este caso con la obra Ref. 369 B (antigua, jarrón):

Ref. 369 B "obra Antigua" de título JARRÓN

También figura como obra REf. 804

Es antigua, y tanto, fue expuesta en su primera exposición en SALA TIZIANO en el año 1979 Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Primera exposición de Paulino (de estudiante) en el Salón de Arte Tiziano: EXPOSICIÓN VIRTUAL con 10 obras





lunes, 10 de junio de 2024

Ref. 238, castillo de Turégano (y temática sobre este pueblo segoviano). Uno de los más bonitos de SEGOVIA.

 Obra en óleo:


Óleo sobre lino 
238 Castillo de Turégano
medidas 54.73cm (con marco 77.96 cm)

Turégano

Su castillo resulta muy popular, situándose muy cerca de la autopista que lleva a Valladolid.

La mayor parte de la obra de Paulino está fotografiada, y con un pie de página identificativo. 

Casas y castillo de Turégano 1993

La popularidad de este pueblo y de su castillo han creado obra por parte de este artista plástico:

240 

Obra de óleo sobre lino de medidas 65.50 cms

Portón en Turégano, 65.50 cms Obra 240

261

De nuevo el Castillo de Turégano (obra 261) desde la vista Izquierda. Es Óleo sobre lino. 

261. Castillo de Turégano. 65.50 cms

333

Obra Casas de Turégano. Óleo sobre lino 27.41 cms, hacia 1990

333 Casas de Turégano

674-A

Y en acuarela se presenta la obra Casas de Turégano

674-A Casas de Turégano

Es acuarela que no ha sido reciclada desde ÓLEO.

Turégano

Tiene apenas 1000 habitantes; pero es importante al encontrarse no muy lejano a la capital (15-20 kms de SEGOVIA). 



miércoles, 22 de mayo de 2024

A través de la vidriera (sin referencia); pero expuesto en el MUSEO de MARMOLEJO (JAÉN)

 La vidriera, ese elemento de aislamiento acústico y térmico que casi todos tenemos en nuestros domicilios. 

Si bien a veces las geometrías de laminación obtenidas en el vidrio provocan "extraños o variopintos motivos"; tal es el caso que se muestra en la entrada

A través de la vidriera

Se trata de una obra sin referencia y que fue expuesta en el Museo de Bellas Artes de Marmolejo en la provincia de Jaén. 

Sus medidas son 65.50 cm

Es un óleo.

A través de la vidriera. 65x50 cm

Obra que representa la deformación de la realidad para quién la mira a través de un cristal (o vidrio especial).

El paisaje que aparece es una fantasía. 

Museo de Bellas Artes de Marmolejo (Jaén)

Jaén ya ha sido objeto de una completa entrada en el blog de obra variada comentada por el autor; en relación al óleo sobre TABLEX Ref. 469 "Chozas de Iruela". 

Iruela es un pueblo "conocido" del espacio natural mejor conservado de ESPAÑA : la SIERRA de CAZORLA. 

Obra variada comentada por el autor. : (i) Ref. 469 Choza de la Iruela , qué curioso: se relaciona con Ref. 470 "Majaelrayo"; pero no sólo por el número Obra que se relaciona estadísticamente (por demografía) con otra obra del mismo blog como suele ser habitual en él : las obras se explican o comentan "por parejas". 

Se entra en detalle sobre el museo de bellas artes de MArmolejo, pues su nombre real es el museo de Arte Mayte Espinola; pero distinto del que ya se habló en otros enlaces de esta galería online (recuerden que toda ella siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com). 

Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: Ref. 405 calle de Cáceres, una obra que pertenece a Pinacoteca de Museo de Arte Casa Spinola,en Azuaga. Blog de obra en pinacoteca en el MUSEO del mismo nombre que el de MARMOLEJO, pero ubicado en BADAJOZ. Este se llama "CASA Spínola" y el de MARMOLEJO es "MAYTE Spínola". 

Marmolejo

Población de 6500 habitantes, de la campiña jienense a diferencia de Iruela (en plena montaña). 

Ese es MUSEO de ARTE sito en dicha localidad; ejemplo de carteles de exposiciones:


Fotos del exterior e interior:



lunes, 20 de mayo de 2024

Ref. 257, lago de monasterio de piedra : el lago una propuesta habitual en Paulino en óleo

 Es una de las zonas más bonitas del BAJO ARAGÓN : se trata del MONASTERIO de PIEDRA y CALATAYUD.

En este sentido existe una obra que Paulino siempre destacó; y que incluyó como se verá en el final de la entrada en una exposición realizada con el colectivo MOS-ART (acrónimo de ARtistas de Móstoles , y obviamente fue una muestra colectiva.

Ref. 257 "Monasterio de Piedra"

Óleo de 65.50 (sobre lino) que se muestra a continuación:

Medidas del cuadro 65 x 54 cm

Aunque exactamente las medidas son de 65.54 cms. 

ARchivo digital con MARCO

Bonito marco el propuesto por PAulino : 82.71 cms DM pintado con TEXTURA

Otros archivos digitales de la obra

Jugar con los archivos digitales permite obtener obras que iguales, pero más bien parecidas:

Otra versión digital del óleo sobre lino

Se trata del año 1996, luego se verá que fue expuesto en exposición del año 1999

La temática del LAGO es bonita representada sobre LINO

No es frecuente que quién escribe muestre preferencias por un motivo estético (recuerden que quién escribe es Rubén Lorenzo - sobrino de Paulino - ante la edad / enfermedad de este, así como por su condición de DESEMPLEADO de larga duración). 

Pero es que el caso de los Lagos sí me lo parece:

  • Obra REf. 483 "LAgo y Jardines de la Granja " de medidas 38.46 cms pero posterior al Ref. 257; pues es de 2008.

  • Obra REf. 484 "Lago y Jardines de la GRANJA " de medidas 46.54 cms (superior al anterior) , también del año 2008. Ambas son óleo sobre lino. 

POr la curiosidad sobre esta similitud de temáticas y proximidad de números de inventario, se muestra la leve diferencia entre ambos archivos en el siguiente collage:

ref. 483 izquierda, ref. 484 derecha

Cuadro REf. 184 por similitud en MARCO y medidas se ofrece archivo digital

Cuadro Ref. 184 "ESTanqued del RETIRO" MEdidas en óleo sobre lino de 80.40 cms

Más esbelto que REf. 257 lago de piedra

Pero igualmente sobre estanques / lagos

Exposición en Alameda del Valle (Madrid)

Se expusieron 9  obras en esta exposición, mostrándose la obra 257 Lago Mº de Piedra (una de ellas):

Exposición colectiva con grupo MOS-ART

En el catálogo figuró la obra Del botánico (Valencia) que se muestra en la galería online (de 7 blogs) accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com

Para entender mejor esta exposición se recomienda visitar la siguiente entrada del blog de exposiciones individuales y colectivas Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Colectiva con MOS-ART en Alameda del Valle ; HOTEL - POSADA del mismo nombre (3 obras significativas)

En el blog indicado con anterioridad pueden encontrar entradas referentes a este grupo de ARTISTAS, si bien no es el objeto de esta entrada en el blog de PAulino, licenciado .... donde se suele analizar óleo a óleo ... más o meno. 

Las obras expuestas concretamente fueron:

  • Desde la alameda 100x81 cm
  • Monte quemado 92x73
  • Lago de picos de Europa 65x50 cm
  • Picos de Europa 65x54cm
  • Atracción nocturna 92x 65cm
  • Peralejos de las truchas 61x50 cm
  • En el parque descansando 65x 54 cm

Exposición

Se realizó en una de las salas del HOTEL POSADA y fue con el GRUPO MOS-ART. 

Alameda del Valle

Ubicación del pueblo Alameda del Valle (comunidad de Madrid)

Para desplazarse a este pueblo existen muchas carreteras dentro de la compleja red que existe en la comunidad o provincia de Madrid. 



Ref. 25, Sirena en Fuente; un grabado de fantasía por la Sirena. El resto es real (plaza de SEGOVIA)

 Desde mi punto de vista personal (escribe Rubén Lorenzo Araujo, sobrino del artista Paulino Lorenzo Tardón) el color cambia el grabado. 

Es decir que de una misma representación podemos aumentar la combinatoria simplemente modificando el color: azul, verde, negro .... son los colores fundamentales. 

Aunque dentro de esta galería online también aparece con frecuencia el sepia. 

Esta obra , si no fuese por la sirena como indica el título de la entrada, aparecería en el blog de grabados de Segovia y publicaciones. 

lunes, 6 de mayo de 2024

Ref. 284 "Bodegón con guitarra" tiene referencia, pero no resulta premiada como "Muestrario de Guitarras"

Bodegón con guitarra 73.60 cms

La línea de bodegones da para sugerentes variantes tanto en el nombre como en la temática.

Así este cuadro puede interpretarse también como cabeza, escayola y guitarra. De hecho así es llamado el archivo de photoshop dentro de la obra digital del artista. 

Y en cuanto a la línea de color este mismo 284 de referencia puede verse a continuación en tonos más fríos:

284 bodegón con guitarra

En la particular opinión del que escribe esta entrada (Rubén Lorenzo Araujo, su sobrino en esta ocasión), es la segunda versión mostrada la que mejor representa el concepto del espacio y la profundidad.

Simplemente se trata del mismo cuadro con una veladura de azules. La "entonación en azules" es una prueba. 

Cuadros antiguos

No estamos hablando de un artista que trabaje por afición, sino por vocación. La referencia 285, por ejemplo, se refiere a un cuadro en la colección particular de Alina

Este cuadro pueden revisarlo visitando el blog correspondiente, siempre volviendo al blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com.

Óleo pintado cuando el autor estudiaba Bellas Artes

Estando en primera de carrera fue cuando realizó esta obra, dentro de la asignatura BODEGÓN. 

No es un óleo premiado como "Muestrario de Guitarras"

En el blog de acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos figura el Muestrario de Guitarras, que fue objeto de selección para EXPOSICIÓN COLECTIVA "Antología de la Guitarra" en 2016, con la colaboración y el copatrocinio de la AEPE para esta obra de PAULINO. 

El enlace se muestra a continuación , así como esta misma obra en su versión digital.

Versión Digital

Óloe sobre lino de 100.81 cms año 2016

Enlace al blog indicado (de esta galería online siempre accesible desde blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com)

 

lunes, 29 de abril de 2024

448-C Pintadas, no son GRAFFITIS que tan de moda están en el Siglo XXI sino pintadas en la roca

 Es una obra de menor calado la que se muestra en esta entrada. 

Poca presencia en general en los blogs o exposiciones. 

Pero muy actual : recientemente (se escribe en 2024 por parte del sobrino de Paulino, Rubén Lorenzo, por su condición de desempleado y estudioso del mercado y economía de la empresa - de carácter individual o colectivo obviamente) BARSKY y los GRAFFITIS han tomado una presencia determinante en el mundo del ARTE. (Londres y figuración animal). 

Ref. 448-C Pintadas

Se muestra una versión digital del cuadro:

448 C Pintadas óleo sobre lino, 114 x 146 cms

114 x 146 cms

Referencias parecidas de inventario son:

  • 448 B hallazgo
  • 448 conjunto 2

Ambos son cuadros de 114 x 146 cms.

Otras referencias de inventario también en esa medida serían 435 (presa y casa de la moneda), 447 (tres casas), 450 (accidente) que seguro encuentra en otros lugares de esta galería online (recuerde moverse siempre desde el blog pricipal paulinolorenzotardon.blogspot.com).

Oleo sobre lienzo

Estuve el otro día en mi almacén de la calle la Hoya, en el barrio de San Lorenzo. Allí tengo otros cuadros en esta medida, pero menciono el de "Viento de Popa. D. Quijote y Sancho montados sobre Clavileño".

Este cuadro tiene la siguiente etiqueta identificativa dentro del almacén:

Etiqueta identificativa de un cuadro de 114.146 cms

En este almacén pueden ver el cuadro, su técnica, por si quisieran antes de comprarlo. 

El frontal de la obra Ref. 440 B que se muestra con anterioridad

También en 114.146 cms



Una zona que enamoró a Paulino : "Ref. 496 Trujillo y Guadalupe" para un doble óleo sobre tabla con una única referencia.

 Trujillo es una localidad conocida dentro de Extremadura, pero es "pequeña" : 8600 habitantes , tiene por alcalde a María Inés Rubio Díaz (PP). 

Pero todos conocemos a este pueblo; ¿porqué la razón de su popularidad? Pues su patrimonio histórico , de los más ricos en Extremadura: plaza mayor, castillo, Parque de Monfragüe......

Ref. 496 "trujillo"

La provincia de Cáceres además es poco poblada: es secundaria respecto a Badajoz en todos los sentidos. 

No así lo consideran sus habitantes , existiendo uno famoso en Trujillo : el ancestral conquistador Francisco Pizarro

Archivo digital para resumir el lugar de nacimiento de FRANCISCO PIZARRO, el conquistador

Se trata de un óleo sobre tabla en 25.35 cms :

Trujillo oleos sobre tabla de 25 a 35 cms

Es del año 2012. 

Extremadura

En el año 1993 Paulino realizó un viaje de menos de 3 días a esta localidad de Trujillo, por su propia cuenta y riesgo desde su lugar habitual de residencia, Móstoles. 

Sin embargo como pueden comprobar el cuadro es del año 2012, porque en Abril de 2009 repitió la visita ampliándola con el monasterio de Guadalupe (77 kms de distancia).

Precisamente de Guadalupe existe un óleo con el que comparte referencia la obra del título del artículo : Ref. 496 "GUADALUPE".

También en técnica sobre Tabla:

Referecia 496 "Guadalupe"

Mismo año y técnica que Ref. 496 "Trujillo"

Diferentes medidas "Trujillo" 35.25 cms y "Guadalupe" 27.22 cms

Millán, sobrino de Paulino, reside en GUADALUPE

Curiosidades del destino o no, Millán mi primo carnal - hijo del famoso pintor Francisco Lorenzo Tardón - y sobrino de Paulino es profesor actualmente de un instituto / colegio en Guadalupe

En base a sus estudios de magisterio musical (titulado universitario).

Rubén, sobrino de Paulino, celebró un meeting en TRUJILLO

Quien en la actualidad gestiona esta galería online, siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com , Rubén Lorenzo - por su condición de desempleado, y por su interés en Mercados y Economía de Empresa en la gestión de su tío - tuvo un meeting con su grupo empresarial de mantenimiento IBERANALYSIS en Trujillo. 




jueves, 4 de abril de 2024

Ref. 31 "La Cata", figuración para una intensa negociación empresarial. Sobre el tema de la CALIDAD.

 Las empresas adoptan decisiones, pero siempre tras intensos procesos de negociación. 

En muchos casos estas negociaciones pueden asemejarse a una pelea de gallos. 

En ese sentido el entendimiento a veces resulta tan complejo, como si no se hablase el mismo idioma. 

Ref. 31 "La Cata"

Un cuadro con "medidas cuadradas" 115.115 cms no resulta habitual:

La cata, óleo sobre 115.115 cm

Sobre lino

lunes, 25 de marzo de 2024

REf. 121 "del Botánico" en técnica del Tablex. ¿En qué es especial esta técnica (que también es TABLA)?

 Obra menor dentro de la obra de Paulino el óleo de referencia 121.

Se trata de una visión que con la edad que Paulino tiene en el año 2024 (89 años) posiblemente aparezca más que nunca: la visión de la soledad

121 del Botánico

Valencia y sus parques: un clásico dentro de la obra de Paulino. 

Del botánico, óleo sobre tablex, 24.19 cm

La obra con marco

La obra con marco aparece a continuación:

121 del botánico
en Tecnica del Táblex
(óleo sobre Táblex)

La importancia del marco siempre ha sido destacada por Paulino para el aspecto comercial. 

No en vano es lo que se cuelga finalmente en nuestro domicilio. 

En este sentido toda la obra disponible en la calle La Hoya (del barrio de San Lorenzo, Segovia) tiene este aspecto del marco perfectamente definido.

En muchos casos además Paulino si detecta un interés en el comprador, el marco es obsequiado y no incluido en el precio de venta al público. 

Técnica del Tablex

Por esta razón se publica esta obra dentro de este blog que describe en sus páginas la trayectoria académica como licenciado y titulado de Paulino Lorenzo Tardón; tanto a nivel de estudios artísticos como en estas disciplinas (eclecticismo). 

El tablero de fibras táblex está compuesto única y exclusivamente por madera desfibrada sin ningún aditivo; es, por tanto, un producto compacto y homogéneo que presetnta una cara lisa y otra rugosa en una tonalidad siena

Entre las cualidades del táblex las más destacables son:

  • su inastillabilidad y, por tanto, seguridad en el manejo
  • La baja absorción de su superficie, ideal para cualquier acabado. 
  • Su facilidad de trabajo con las herramientas usadas comúnmente en trabajos caseros.