miércoles, 28 de febrero de 2024

Ref. 491 Camaranchones de la Granja representa CASAS DE ALMACENAJE cerca del PALACIO de LA GRANJA

 De la importancia de esta obra para mi tío Paulino (escribe Rubén, sobrino del artista, y gestor actual del blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com) el hecho de que figure en el catálogo que Paulino dispone en la web de la AEPE. 

Este catálogo se muestra por ejemplo en la entrada siguiente del blog de exposiciones , diplomas y críticas siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: 409 Paseo del Retiro en la exposición online - de Paulino Lorenzo Tardón - en AEPE

Asociación de Pintores y Escultores (AEPE)

Los artistas de principio del siglo XX sintieron la necesidad de unirse para poder desarrollar diversas actividades, que disgregados, no acababan de lograr. 

Así desde la ESCUELA de BELLAS ARTES de SAN FERNANDO fundaron la AEPE para organizar certámenes colectivos, concursos , actos culturales, ... y sobre todo fomentar a los artistas asociados. 

Fue el 15 de Abril de 1910 cuando se firmó el ACTA DE FUNDACIÓN y los CORRESPONDIENTES ESTATUTOS . Ese mismo mes (el 24) se celbró la JUNTA GENERAL CONSTITUTIVA . En esa época firmaron SOROLLA , PINAZO, DEGRAIN, FRANCISCO PAdILLA, JULIO ROMERO DE TORRES, POGGIO, COULLAUT VARELA citando solo algunos de los destacados (muchos de ellos son hoy ARTISTAS UNIVERSALES). 

En Junio de 1912 apareció en la "GACETA de MADRID" la declaración "De utillidad pública" de esta asociación. 

A partir de ahí se vincula el institucionalismo : nombramiento como presidente de honor a ALFONSO XIII, socios honorarios a la Reina Doñz Victoria, Infanta Doña Isabel, ..... dado que aportaban prestigio a sus asociados como por ejemplo en la exposición celebrada en el TEATRO REAL en 1913.

A partir de ahí :

Existe el libro de la historia de la asociación entre 1910 y 1993 publicado por Fernando de MArta SEbastián

1910 - 1993 Decadas de ARTE en ESPAÑA

Historia de la AEPE

Es una asociación política

De mis conversaciones con mi tío PAULINO y mi padre RAFAEL creo que se trata de una asociación política actualmente : peyorativamente hablando lo comento. 

Con todo lo bueno y malo que eso pueda tener. 

Yo mensualmente me bajo su GACETA, que recomiendo ampliamente ; de hecho figura disponible desde los enlaces externos del blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com .

Es decir a nivel ONLINE su trabajo es completísimo, si bien es de destacar que existe mucha variabilidad en la actividad de los SOCIOS MIEMBROS y que ello puede generar "cierto trato de favor" por parte de la dirección. 

Ya sabéis que eso es la POLÍTICA queridos lectores. 

Camaranchones de la Granja en página 20

Sobre 38 páginas aparece esta obra, Ref 491: es óleo sobre tabla y 

Ref. 491 Camaranchones de la Granja, óleo sobre tabla, 30.36 cm

Página 20 del catálogo online de la AEPE (asociación de pintores y escultores)

No sé si saben que CAMARANCHONES significa CASAS de ALMACENAJE

Otra versión digital del cuadro Ref. 491

La Granja de San Ildefonso se ubica a 11 kms de SEGOVIA dirección MADRID o NAVACERRADA

Es una de las 10 localizaciones más pobladas de la provincia (2024)


Colgado en exposiciones

Sin más detalles, para eso está el blog de exposiciones individuales y colectivas, diplomas y críticas ; se indica que en 2018 (Mayo) este cuadro representa a mi tío PAULINO LORENZO TARDÓN en Colectiva del Museo GALLERY ROSMOLEN - UNIVERSAT en ZEDDAN de HOLANDA (Paises Bajos). 

En este museo (ROSMOLEN UNIVERSAT) y en esta localidad (ZEDDAN) pueden encontrar referencias de expositores como Juan Ramón Avalos (juanramonavalos.es) o MAria Busquets Unsain (perfil en FACEBOOK). Ellos también participaron en EXPOSICIONES COLECTIVAS.

Como pasa con muchos pueblos existen "desviaciones" entre el lenguaje original (neerlandés ya saben en los Países BAJOS) y el Ingles (idioma universal) : este pueblo es realmente ZAANDAM y tiene la nada desdeñable población de 80.000 habitantes.



Ref. 453 Gijo de Granadilla (Cáceres) : Paulino homenajea a su hermano PEQUEÑO RAFAEL LORENZO TARDÓN

 Que Paulino es paisajista no cabe ninguna duda; si bien en este óleo en concreto me parece que realiza una vulgar "copia" de los cuadros de mi padre RAFAEL (recuerden que escribe Rubén , sobrino de Paulino, por su edad avanzada; soy el gestor actual del blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com). 

Ahora bien habría que revisar fechas: y sin ánimo de crear fricción, lo digo porque mi padre sí se especializó en este tipo de paisajes mientras que Paulino es más ecléctico. 

De hecho resulta difícil encontrar muchas obras como la de Ref. 453 Grijo de Granadilla , pequeña localidad de Cáceres, que se muestra en esta entrada. 

Cuando en el mundo del arte te especializas en un tipo de paisaje como hizo mi padre Rafael, es porque sientes algo especial al visitar esos paisajes, o que han significado algo importante en tu vida. 

Rafael Lorenzo Tardón, aquí modelo para Paulino

No me cabe ninguna duda que Paulino viviendo en Madrid desde jovén : carnicero , militar , librero ... pero en general en ciudades grandes o densamente pobladas (Murcia por ejemplo tiene 139 habitantes por km2, muy superior a la mayor parte de provincias; y desde luego mucho mayor que el "desierto" que es Castilla y León) no tenga la sensibilidad de mi padre hacia estos pueblos. 

Paulino es de ciudad

  • Como carnicero con su tío : se trataba de un matrimonio sin hijos , que tenían un despacho de carne en Santa María de la Cabeza. Él iba a trabajar desde la CAlle Mendez Alvaro (donde yo, por ejemplo he ido a trabajar a CLH - compañía logística de Hidrocarburos - en una zona muy empresarial de Madrid). 
    • Luego se trasladaron al Paseo Delicias, bien es cierto, pero es el madrid de los Austrias (o casi, casi).
    • Dos años y medio en esa condición aprendiendo el oficio de carnicero.
      • Con ese aprendizaje trabajo de carnicero , viviendo siempre con sus jefes : primero en Cartagena (esquina con Avenida de América), luego en el mercado de San Miguel, y luego en el de Andres Mellado. 
      • También trabajó en la fábrica y despiece de la calle CABO (empresa). 
  • Luego con su hermano Francisco en Escuela de Bellas Artes de San Fernando. 
  • Y ya luego entrar en la academia militar del ejército pero todo en MADRID. 
  • Valencia y Murcia ya estamos hablando de trabajo como profesor. 
  • uÚnicamente en IBIZA se puede considerar estancia en pueblos, pero cuidado !! pues está el boom turístico de los 80 enn ESPAÑA que hace que SAN ANTONIO o la capital donde él exponía y pintaba como eran zonas costeras también  se alejaban de este concepto de pueblo. 

Mi padre es de pueblo

Evidentemente no es peyorativo el calificativo, pero es que se pueden enumerar multitud de eventos:

  • Formación como ceramista en escuela taller cercana a Cuellar, localidad de apenas 10.000 habitantes en la actualidad (2024). Hace 40 años ????
  • Taller en perogordo , localidad de menos de 100 habitantes , al lado de Segovia; y ahora sí conocida por albergar la gran y conocida carcel de SEGOVIA (2024). Con treinta y tantos años. 
  • Fines de semana con pandilla en MOZONZILLO, pueblo que no alcanza el millar de habitantes. Estamos hablando de los años 70-80 cuando mi padre tenía treinta y tantos años. 
  • De igual modo el mundo de la cerámica ha mantenido la tradición del taller familiar: todas las ferias de Castilla y León tenían artesanos de pequeñas localidades (pueblos); mi padre les ha visitado a muchos de ellos . Cito algunos ejemplos  :
    • Tudela de Duero en Valladolid
    • Paredes de Nava en Palencia
    • Barro rojo en Fresno de Cantespino (SEGOVIA)
    • Coladilla en León
    • etc ....
  • También más joven estuvo de pintor en SITGES, que si bien sí es una ciudad actualmente; no era así cuando él pintaba y vendía su obra en el paseo marítimo. 

REf. 453 Grijo de Granadilla

Se muestra el óleo y se finalizará la entrada con algún detalle sobre este pueblo de Cáceres:

Guijo de Granadilla (Cáceres) , óleo sobre tabla, 38.46 cm

Óleo sobre TABLA : más que una copia es homenaje a Rafa

Como podéis suponer mi tío no copia a sus hermanos, ni a Francisco ni a RAfa, simplemente realiza con sus temáticas experimentos. 

Siempre ha tenido algo de investigador; incluso en su propio carácter : que es un poco desastre. 

Cuadro de tamaño mediano sobre tabla; año 2001

2001 , un año donde RAFAEL LORENZO TARDÓN ya habia realizado una línea temática con estos PAISAJES

Paulino en ese año por ejemplo realiza un cartel para las FIESTAS de MAJADAHONDA. Los carteles se pueden revisar en el blog sobre acuarelas, carteles y obra premiada en concursos , siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com

Gijo de Granadilla (realmente GUIJO de GRANADILLA) está en CACERES, a 32 kms de PLASENCIA. Tiene 500 habitantes. 

Ref. 409 Óleo sobre el Paseo del Retiro (de Madrid). Muy presente en sus exposiciones (de Paulino).

 El paseo del RETIRO ha sido objeto de exposiciones y premios; por ejemplo tienen un enlace en el blog exposiciones, críticas y diplomas desde este blog (recuerden que siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com, gestionado en la actualidad - 2024 - por la senilidad de mi tío Paulino por quien escribe Rubén Lorenzo Araujo).  

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Ref. 409 relacionada con EXPOSICIÓN DEL ÁLAMO : "Paseo del Retiro", óleo de medidas 46.38 cms

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: 409 Paseo del Retiro en la exposición online - de Paulino Lorenzo Tardón - en AEPE

(como ven son 2 enlaces distintos, explicándose claramente el concepto en cada uno de ellos). 

El RETIRO tiene paisaje y tiene urbanismo o arquitectura como se menciona en la entrada anterior. 

Aquí nos centramos en la obra sobre el paisaje Ref. 409 óleo mediano : medidas de 41 (alto) . 33 (ancho) cms.

Óleo Mediano

No existen límites formales para establecer esa categoría u otra : pequeño, mediano , grande podría ser una clasificación universalmente aceptada.


Paseo del Retiro (Madrid), óleo, 41.33 cm

Cuadro del año 1996

Hace tiempo de aquella fecha, pero no si pensamos en que Paulino lleva pintando desde los años 70.

Medidas con Marco

Tiene medidas de 62.54 cms y se muestra a continuación :





Óleo sobre tabla "grande" para lo que es el inventario de Paulino : Ref. 219 Por encima del Eresma

 El Eresma, precisamente un río que se ha desbordado en episodios de DANA o BORRASCAS (derivadas de huracán) en el año 2024. 

Y es que dicen que se está en pleno CAMBIO CLIMÁTICO. Quién esté de acuerdo por favor que escriba algún comentario y nos diga porque es así. Con Datos. 

Sin ánimo de parecer negacionista de este fenómeno, decir que el Eresma siempre ha tenido problemas de cauce : yo lo sé por mi padre Rafael Lorenzo Tardón; vive en sus cercanías dentro del BARRIO DE SAN LORENZO (recuerden que escribe Rubén Lorenzo Araujo, gestor actual de esta galería online siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com ante la senilidad de mi tío - 89 años - ). 

El Eresma

Se trata de un afluente del Río Duero : recuerden de sus estudios de infancia aquellos de más edad la geografía de nuestro pais; y este concepto de afluente. 

Pertenece a la Cuenca del Duero, e incluso se le puede considerar subafluente. 

Tierras de PAlazuelos

Mi tío siempre ha sido defensor de que el título de un cuadro corresponde al posible cliente : él sólo da ciertas sugerencias. Obviamente en un paisaje se debe conocer a qué pertenece en el sentido de la ubicación más general. 

Pero es que este el ERESMA en la zona de PALAZUELOS (localidad donde en la actualidad reside el gestor de este blog y de toda la galería online Ruben Lorenzo Araujo - sobrino de Paulino). 

Los 3 chorros es una popular travesía que se puede acometer bien desde Palazuelos; aunque viene siendo preferible desde La Granja de San Ildefonso. 

El Chorro Grande en la Zona de San Ildefonso

Un precioso paraje y un bonito paseo (asequible en dificultad para un caminante inexperto)

Dicen que es de dificultad "BAja - Media"

Consulte para ello aplicaciones con caminos de montaña, que ahora existen muchas.

Año 1986

Se muestra el archivo digital que muestra la información más completa sobre este cuadro:

Óleo sobre tabla de 1986

Como se verá en la continuación de la entrada existen archivos digitales de mejor calidad que este mostrado en primer lugar. 

También comprobarán que se trata de un óleo realmente económico : se puede asumir como una idea general que los óleos sobre tabla son más baratos que los óleos sobre lienzo

Óleo sobre Tabla

Esta técnica ha sido muy desarrollada por Paulino : me atrevería a decir que por encima de la media en relación al más común de los artistas plasticos. 

Porque Paulino se sabe un artista que no ha llegado a igualar su prestigio como profesor de instituto (dentro de la rama de dibujo). 

Prueba de ello es que muchos de sus óleos "fallidos" han sido reciclados en acuarelas. 

Obra con Marco

Paulino tiene el producto comercial , con marco , como suele pasar con la mayor parte de sus óleos (en su trastero actualmente situado en la Calle la Hoya del BARRIO de SAN LORENZO, de Segovia). 

En este sentido no lo consideren como una imposición del autor, sino como una sugerencia estética de quién creó a partir de su inspiración ese momento (obra con figuras) o paisaje (obra con paisajes o marina). 

El cuadro con marco amplia sus dimensiones de 33 (ancho) . 41 (alto) cms  a 56 (ancho) . 64 (alto) cms. El formato elegido es el más habitual en marcos : con el uso de Paspastur como elemento de rigídez (primer soporte entre óleo y marco definitivo). 

El marco exterior es típicamente de "madera pintada" (o sintética). Son productos de una gran ligereza para su fácil manejo o intercambio entre diferentes partes de una casa o salón. (del posible cliente).

Un precio de 390 € para una obra en óleo sobre tabla (grande para lo que es habitual en este formato) es un auténtico chollo. 

Medidas de 56 . 64 cms

Óleo ref. 219 El Eresma en Palazuelos (o Hacia Palazuelos de Eresma o Por encima del Eresma - como sugiere el título de la entrada).


Otras versiones digitales de Ref. 219

Simplemente se muestra una más, pues lo creo significativo. 

En esta versión digital es notable el color rojizo que muestran los campos de Palazuelos, indicando que existe un día brumoso (o bien que el cuadro es tomado a una hora ya avanzada de la tarde):

Por encima del Eresma (a la altura de los tres chorros)

óleo sobre tabla 33.41 cm

Otra versión digital del óleo Ref. 219

¿Quién era Paulino en 1986?

Lo comento como algo interesante pues quien escribe (Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino) tiene en la actualidad la misma edad que Paulino tenía en 1986 : 51 años. 

Soy nacido en 1973 (ahora es 2024), y Paulino (nacido en 1935) tenía mi misma edad en 1986. 

El hecho de que mi tío realizase varios cursos en paralelo a su actividad como artista y profesor : en aquella ocasión de audivisuales e informática; muestra una gran inquietud y espiritú juvenil. 

Yo en la actualidad , aunque por motivos de precariedad económica, apenas me muevo de esta localidad de Palazuelos; y estamos hablando de una época en la que los coches y medios de transporte nada tenían que ver con la actualidad : 1986. 

Exposiciones y otros en aquella época

Pese a que tienen un blog específico sobre exposiciones, críticas y diplomas (ya saben, siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com ) se resume aquí la actividad frenética de Paulino con 51 años:

Y podríamos seguir ..... no siendo el objeto de la entrada actual. Que era recuerden mostrar un interesante paisaje sobre El Eresma vía el óleo sobre tabla REf. 219.


Con REf. 130 "De Viveros" se tienen 2 cuadros; y a su vez 2 variantes : "REf. 129" sobre la misma temática

 Las medidas de 92.73 cms son bastante habituales en la obra de un artista plástico.

Y este cuadro lo pone de manifiesto; pues permite crear espacios verticales notables.

Aquí la diferencia en grandilocuencia entre los árboles y la sobriedad de un edificio (estilo importado del Japón) que es usado como jaula de animales en un jardín botánico. "DeRef. 130 "De Viveros"

Los viveros son precisamente esos elementos que existen en ciudades como Valencia, donde uno se sumerge en un climax propio , alejado de la "civilización". 

Re. 130 " De Viveros "

Publicado en subasta real. es como muchos cuadros de esta galería online (recuerden todos ellos accesibles desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com). 

Esta obra fue realizada siendo alumno de la facultad de bellas artes de San Carlos, y ha sido incluida en una exposición colectiva dentro de la Galeria Santana Art Gallery. 

El óleo se muestra a continuación:

De Viveros, Valencia, óleo sobre lienzo 100.81 cm

Pero con el mismo título que el anterior, y similar referencia existen otras obras parecidas. 

¿Porqué? Por la incapacidad de representarlo todo ello en un único tamaño de cuadro. 

martes, 27 de febrero de 2024

Pequeña en tamaño "Verdeamas, 27x35"; pero grande en tonalidades : abstracción del año 2021

Si no me falla la memoria, esta es la 15º abstracción que se presenta en el blog. 

No es algo muy habitual, porque representa un mínimo en la producción de Paulino (recuerden que escribe su sobrino Rubén). 

DE hecho mayoritariamente son obras experimentales; en el sentido que existen en el mercado artistas de diferente nivel (entiéndase superior o inferior a los merecimientos que Paulino cree tener). 

Las medidas de la obra que se enseña a continuación son pequeñas, casi las propias de un cuadro de pequeño formato. 

Abstracción de 27.35 cms

De esta particular abstracción, quizás más surrealista que el resto se enseñará la versión digital del frontal y dorso de la obra:

Frontal de VerdeAmas 

 Dado que se trata de un cuadro de pequeño tamaño se muestra sin el marco, porque según mi criterio se parecerá más a la realidad

Verdeamas, acrílico sobre madera dm de 27.35 cm. 

La particularidad y verdadera complejidad de esta obra es el uso de acrílico sobre madera (DM).

Imaginen mezclar acetato con madera de ahí que existan fuerte gradiente de contrastes; y puedan aparecer tonos calientes y fríos en esta fabulosa abstracción

A  mí desde luego me parece una de las más logradas por parte de Paulino. 

TAmbién debe pensar así Paulino, al publicarla en el portal subastareal . es.

Dorso de VerdeAmas

A continuación se muestra este dorso:

Dorso de esta abstraccíón

Medidas de 27 (alto) x 35 (ancho)

ESta parte trasera corresponde al producto comercial que se muestra en el siguiente epígrafe : con marco.

Otro bonito archivo digital

En este archivo digital , aún más resultan apreciables, los matices de tonos fríos y calientes que ya les comentaba con anterioridad:

VerdeAmas una abstracción de 27.35 cms

Difícil trabajo : Acrílico sobre DM

Obra comercial , VerdeAmas , fantástica abstracción

 Esta es la imagen obtenida directamente de subastareal . es :

LLeva un Marco de 1 centímetro al fondo y 3 de fondo, pintado en tono marfil

Es una pura abstracción con formas muy sugerentes

martes, 20 de febrero de 2024

REf. 284 Bodegón con guitarra. Experiencias con el color por parte de Paulino para 2 óleos y una única referencia.

 En opinión de quien escribe uno de los mejores bodegones de Paulino. 

EStas obras han sido publicadas reiteradamente (bodegones) en el portal de venta de arte SubastaDuran.es

Se trata del más popular portal de subastas, al menos si revisamos su perfil en Twitter: 3500 seguidores para solo 700 seguidos. 

De nuevo un bodegón vertical

Se repiten las medidas del óleo anterior (bodegón cesta, Ref. 415)

Aquí la referencia es 282 de la obra que se muestra a continuación :

Bodegón con guitarra, 73 * 60 cm
Ref. 284

Experiencias con el color en la obra Ref. 284

En el año 1976 estas experiencias eran realizadas por Paulino:

Ref. 284 Bodegón con guitarra otros tonos

Son 2 obras con una misma referencia

Al igual que ocurría hace algunas entradas con los 2 óleos sobre las basílicas de San Francisco el Grande y Colegiata de San Isidro para la misma referencia 246. En aquella ocasión en base a 2 puntos de vista o de orientación sobre un mismo óleo. 

Aquí una misma referencia REf. 284 para 2 obras diferentes por colorido dejando al interesado lector que busque alguna otra diferencia, y lo comente; pues quien escribe, Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino no ha encontrado otra más que los colores. 

Ref. 415 Bodegón cesta. Óleo sobre esta temática de 73.60 cms (vertical) del año 1977

 Cambiando las dimensiones de alto * ancho en relación a los 2 óleos anteriores tenemos este cuadro de Ref. 415; también bodegón.

Formato vertical en un bodegón

Quizás no es esperable este formato en un bodegón, pero sí puede darse como ocurre con el cuadro siguiente (medidas de 73.60 cms):

Bodegón Cesta Ref. 415

Ref. 415 es un número elevado

Un archivo digital de mayor resolución permite ver mejor esta obra:

ARchivo digital de mayor calidad

Año 1977

Este es el año de realización de la obra pese a su número alto de serie. 

Bodegón cesta, óleo 73 * 60 cm Ref. 415


Ref. 283 Bodegón calabaza y Ref. 93 bodegón calabaza y caracola. Dos tonalidades para mostrar un elemento común (calabaza)

Quién escribe (Rubén, sobrino de Paulino) y el propio Paulino no somos partidarios de combinar cuadros para una misma entrada. 

Sin embargo el bodegón lo permite ; es naturaleza muerta por lo que los objetos se repiten entre uno y otro, sin más que cambiar las posiciones relativas entre ellos. 

Primer cuadro analizado : 283 Bodegón Calabaza

De medidas 54.73 cms se muestra a continuación:

Bodegón calabaza, 54 * 73 cm

Todos los colores de la obra son calientes, a diferencia de lo que tenemos en la siguiente obra. 

Del bodegón Ref. 283 se disponen de diferentes versiones digitales : una de 120 K y otra de 1396 K. Si algún lector quiere indicar en comentarios que se muestren ambas, ese es uno de los objetos del blog : crear interacción y engagement con el posible comprador.

Segundo cuadro analizado: 93 Bodegón Calabaza y Caracola

Con un mismo motivo, la calabaza, pero cambiando las tonalidades y posiciones relativas se obtiene una obra y óleo completamente diferente. 

Bodegón calabaza y caracola, 60 * 73 cm

Las medidas son similares, de ahí el "juego" que plantea la entrada; pero todo lo demás cambia. 

La obra 93 tiene subreferencias : Ref. 93-A de 38.46 cms

Cuadro de parecidas dimensiones

De ahí la similar referencia elegida

De esta segunda obra Ref. 93 se muestra el particular marco

Marco de media caña para el bodegón Reff. 93 y precio estimativo .

El marco de Media Caña es el que se ha venido mostrando con el nombre de Páspartur y marco de relieve o 3D:

Precio orientativo

"Ref. 231 bodegón con cabeza de barro", un producto comercial que tiene una referencia clara : óleo del 1977 igual ????

Pintar no siempre es la realidad, sino sobre variantes sobre lo anteriormente experimentado. El bodegón con cabeza de barro de esta entrada es una pequeña variante de otro óleo de 1977.

Seguro que el posible cliente agradece en la decisión de su proceso de compra la posibilidad de realizar una comparativa entre las 2 obras similares. 

Aquí se trata de un bodegón singular para Paulino (recuerden, escribe Rubén, sobrino de PAulino). Se parece a la obra "Homenaje a las artes plásticas"

Obra singular

De medidas 73.92 cms y REf. 231 en su inventario se muestra esta obra singular:

El bodegón se podría titular "homenaje a las artes plásticas" por parecido a otra obra de Paulino

Ref. 231 Boldegón con Cabeza de Barro

La obra se muestra con marco 

REff. 231 Homenaje a las Artes Plásticas

Una obra muy antigua de Paulino (1977) muestra un notable parecido con el anterior cuadro (bodegón):

Cambio de colores para una obra de similar referencia pero distinto título
REf. 231 Homenaje a las artes plásticas

El hecho de que un bodegón pueda parecerse a una obra tan notoria como un homenaje a las artes plásticas es lo que la convierte en una obra singular. 

92 Bodegón cesto volcado; uno primero de una serie de bodegones para el blog.

Primer bodegón que se analiza; o también en terminología de artista "Naturalezas Muertas". 

Es de hacer notar que se trata de una obra con doble tela; lo cual se debe seguir al pie de la letra en cuanto al montaje del lino (tela) sobre el bastidor de madera con las dimensiones elegidas. 

En este caso en un formato extraño : cuadrado, de 55x55 cms. 

Bodegones

Paulino ha expuesto muchos de ellos en SubastasDura.es . 

Se trata de una web de mucho prestigio como pueden comprobar en su perfil de X (antigua conocida red social Twitter):

(ratio entre seguidores y seguidos igual a a 5,04 - es decir 360 / 745)

Perfil del portal de ventas Subastas Durán en Twitter
Ratio de Seguidores versus Seguidos superior a 5.

"Ref. 161 Barcos para calafatear, Ibiza"; por motivos de improvisación durante su estancia en Ibiza también Ref. 162 tiene el mismo título

 La marina y sus cuadros son uno de los 3 formatos para el óleo :

  1. Paisajes
  2. Fantasía
  3. Marina

Es sin lugar a dudas el menos usado por Paulino. 

Cuadros sobre MArinA

El significado de calafatear fue conocido por Paulino en su devenir como estudiante. De hecho en su perfil de Instagram (PLTARDON) pueden comprobarlo.

¿Por qué? Porque en dicho perfil se publicó la obra Ref. 162 con el mismo título que el que da objeto a esta entrada : "Barcos para calafatear"

No es extraño como ya comprobaron en la anterior entrada el uso de únicas referencias para más de un óleo. En este caso un mismo título , pero con doble referencia. 

Ref. 161 Barcos para calafatear en Ibiza

Obra que se presenta con marco DM, elegido por el autor, para su presentación como producto comercial .

Barcos para calafatear, Ibiza, 65 * 50 cm, con marco 82*67

"REf. 246 Basílica de San Francico, Madrid" . Una misma referencia para 2 cuadros.

El  Óleo sobre lino tiene referencia 246. 

La iglesia es importante dentro de MAdrid : realmente se llama basílica de San Francisco el Grande.

En el distrito de la Latina, Barrio de PAlacio .....

Óleo sobre basílica

El producto comercial con listón en L, dos cm al frente apenas aumenta el tamaño del cuadro

"Ref. 451 de las Hurdes, Cáceres". Cuadro del 2001 de una de las zonas más bellas de España

Una de las obras más conocidas de PAulino es el óleo Ref. 451 De las Hurdes. 

Se trata de una comarca natural situada en el norte de la provincia de Cáceres . 

No tiene carácter administrativo, pero el nivel de turismo y visitantes ha creado la mancomunidad de las Hurdes. 

Óleo con Marco

La obra que ha aparecido en muchas de las exposiciones de Paulino (recuerden que tienen un blog específico sobre exposiciones, críticas y diplomas siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com ).

Es un cuadro grande si así se pueden catalogar este tipo de producto : nadie piensa en esos términos , pero sí a la hora de montar exposiciones, gastos, bastidores, .....

Con Marco son 91 (alto ) x 65 (ancho) cms

El cuadro original es de 81.54 cms.

De las Hurdes óleo sobre lino 81 * 54 cm, con marco 92 * 65

Ref. 217 "Plaza de Peralejos de las Truchas"; y el "juego con las versiones digitales" crean óleos que parecen distintos

 La provincia de guadalajara ha sido objeto de la obra de Paulino : tanto en óleo, pero en este caso también en acuarela. 

Ya saben que disponen de un blog sobre acuarelas y obra seleccionada en concursos; siempre accesible desde el blog central paulinolorenotardon.blogspot.com

Peralejos de la Sierra

SE elige por parte de Paulino (recuerden, escribe su sobrino Rubén) un marco que parece una mezcla entre el formato DM y Páspartur. ¿Porqué? po la presencia de menor ornamento. 

Como siempre las medidas de la obra cambian. 

Plaza de Peralejos de las Truchas, óleo sobre lino 50 * 61 cm, con marco 64 * 75

Archivo digital con el año de la obra

Obra más antigua que las últimas mostradas . 1989.


Primera versión digital

El "jugar" con las versiones digitales permite al igual que con el cuadro anterior Ref. 448 mostrar las formas básicas que dieron lugar al óleo final, tras su coloreado. 




"Ref. 446 Corrales de un pueblo de Burgos"; óleo sobre la economía castellano leonés: la segunda comunidad en extensión de España

 Las obras del paisaje castellano son perfectas para su representación en óleo; y en este caso en su formato más habitual : óleo sobre tela, u óleo sobre lino. 

Burgos y la CCAA de Castilla y León

Es la provincia más extensa de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

LA comunidad es rica en ganadería y agricultura: constituyen el elemento fundamental de su riqueza. 

De ahí que esta obra sea representativa de la economía de esta extensa autonomía : es la segunda en extensión del territorio español tras Andalucía. 

Archivo digital con Marco

El marco en formato DM es un conjunto de tablas que dan un tono menos voluminoso que el marco mostrado con anterioridad. 

Es el que propone Paulino para su producto comercial; así figuran los óleos en su actual estudio de la Calle la Hoya de San Lorenzo. 

Ref. 446 "Corrales de un pueblo de Burgos"

El cuadro muestra un día con nubes y claros:

Corrales de un pueblo de Burgos
Óleo sobre lino 50 * 65 cm, con marco 70 * 81

El incremento de longitudes (recuerden primera alto, segunda ancho) es más importante con este tipo de marco que con el anterior (en relieve y con páspartur).

Aquí pasan de 50 (alto ) a 70 cms; y de 65 (ancho) a 81 cms. 

Otras versiones digitales

La obra no se ve igual sin el marco, además de existir diferentes informaciones en los pies de foto.

Año de realización del cuadro

Óleo sobre Lino. Año 2000.

Primera versión digital del cuadro

En las primeras versiones digitales no aparecen tan visibles o legibles como en los últimos :

En estos archivos digitales de quizás menor resolución se aprecian de manera más clara los trazos básicos del cuadro; que luego han sido coloreados. 

De igual manera al proceso que sigue cualquier artista en su realización : primero rellenar el espacio o plano que tenemos ante nosotros; luego colorear.


El soporte en Páspartur para el óleo sobre DM ; igual que para el óleo con lino : "Ref. 341 Puente de Segovia, Madrid"

 Podrán comprobar que la almudena y el puente Segovia reperesentan 2 de los monumentos más presentados en el blog. 

Por ejemplo en la última entrada del blog obra comentada por el autor aparece una entrada comentando un grabado (Ref. 201 - La almudena) sobre al Catedral de Madrid. 

Ese grabado Ref. 201 fue usado en la publicación (catálogo) para la exposición de Paulino en el Hotel Eurobuilding situado en la Calle Orense, 69; en pleno centro de Madrid

Soporte Páspartur para el Óleo (cuando el marco es sintético)

Se trata de un cuadro que Paulino muestra con un marco con relieve y páspartur (elemento que se adhiere al marco):

Puente Segovia y Almudena, óleo sobre DM 73 * 60 cm 
El soporte de Páspartur está realizado en 76 * 69 cm
(esto es habitual cuando el soporte de la pintura es DM (usarlo un poquito más grande que el óleo normalizado para luego acoplarlo sobre el marco)

Ref. 242 Picos de Europa (más bien "Tierras de Picos de Europa"); puesto que la profundidad del cuadro muestra ambas cosas

 LAs referencias en la obra de PAulino para el óleo sobre lino son interminables. Aquí la 242 con similar marco en relieve y Parpastús para soporte de la obra consu bastidor de 54.65 cms

Ref. 242 con Marco

Los campos y la envergadura de esta zona asturiana quedan retratados por Paulino:

Picos de Europa, óleo sobre lino 54 * 65 cm
con marco 73 * 84

   OTros archivos digitales

Año 1993

Obra de ese período :


 Titulo OFicial "Tierras Picos de Europa"

MEdidas de 54.65 cms independientemente de lo que indique el pie de foto



REf. 214 Soportales de Calatañazor, una de las obras preferidas al óleo del sobrino de Paulino, Rubén.

La provincia de Soria , donde PAulino no ha vivido, también ha sido motivo de representación al óleo por Paulino (recuerden, escribe Rubén Lorenzo, su sobrino).

En este caso la localidad de Calatañazor (Soria) tiene en la actualidad 51 habitantes (según estadística de 2018).

Se trata de un pueblo emitentemente de la ESpaña vaciada. 

El círculo social en el que se mueve mi familia no excluye ,sino potencia este tipo de localidades. POr ejemplo mi padre RAfael es íntimo amigo de Esperanza Torrego y Jesús de la Villa (profesores de la universidad Autónoma) y que han participado en los últimos 20 años en la restauración del convento iglesia de Molpeceres; en la localidad Vallisoletana de PEñafiel.

Ref. 214 Calatañazor

Realmente el cuadro se llama "Soportales de CAlatañazor".

El marco elegido con varios planos y parpastús (que es lo que rodea al óleo para dotarle de la rigidez necesaria, es soporte, frente al marco). 

Calatañazor
Óleo sobre lienzo 52 * 62 cm
Con el marco 67 * 78

Otras versiones digitales

Se muestran otras versiones digitales de este notable cuadro, a juicio de quién escribe:


 Obra de 1991

Paulino retrata sierras semidesconocidas, pero que se ven desde Oviedo (Asturias). "Ref. 202 Sierra del Áramo"

OBras de 73.92  o de 92.73 hay muchas.

Por ejemplo esta obra, de referencia 202. 

El porqué de estas medidas hay que buscarlas en los fabricantes de bastidores de madera.

Bastidores de madera ?

Cuando el pintor recibe el encargo de una obra, o simplemente visualiza un paisaje de contrastes del que puede obtener una buena representación (tal es el caso de Paulino), coge este bastidor de madera normalizado acopla el lino y se pone a representar su obra.

Del bastidor surge el color

TAl bastidor es acoplado al caballete y a partir de ahí se realiza la obra. 

De Madrid se conoce el Retiro, pero Paulino busca los rincones: Óleo Ref. 184 El REtiro

 Se cambia completamente la línea geográfica del Levante a Madrid. 

Lugar donde Paulino ha vivido más de 30 años, concretamente en Móstoles, localidad al sur de la provincia y de la capital. 

Madrid

En el blog de grabados de otras técnicas y eventos desde 2021 pueden visionar muchos grabados de la capital de España; se puede considerar que tras Segovia ha sido lo más revisionado por Paulino. 

Pero aquí se muestra un óleo , de nuevo sobre lino, y con la particularidad de tener un formato marcadamente rectangular. En este caso a favor del alto (recuerden, primera dimensión de la pareja de medidas que califican a un cuadro) frente al ancho. 

Parque del Retiro

Ha habido obra premiada de Paulino que tiene a este conocido parque de MAdrid. Está en la pinacoteca del Excelentísimo Ayuntamiento del Álamo la obra EStanque del Retiro. 

Concretamente para la exposición realizada para El Álamo; la pueden observar en el blog sobre pinacoteca privada y pública. 

Ref. 184 El REtiro

Obra poco conocida de Paulino. 

Se muestran varios archivos digitales:

Estanque del Retiro
Óleo sobre lino 80  40 cm
Con marco 86 * 56

Otra versión

Valencia suele tener referencias a jardines : Ref.158 "Jardín Botánico de Valencia",, obra de 54.73 cms en óleo sobre lino

 Valencia , tras Murcia, otro lugar de peregrinaje y estancia e Paulino .

En esta zona realizó varios óleos remarcando jardines, en este caso urbanos : lo que se conoce popularmente como Jardín Botánico. 

Óleo sobre Lino

Comprobarán en toda la galería online (recuerden que siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com) que esta es la técnica más habitual usada por Paulino.

ESto es el lino :

Óleo Ref. 126 "Castillo de Caravaca" o "Casas y torre de CAravaca de la Cruz" o simplemente "Caravaca". Fundación Zaballos . es .

Este óleo es uno de ellos (año 1982) , al igual que la anterior entrada fruto de su periplo por Murcia. 

Caravaca de la Cruz

Veréis que en muchas de las entradas del blog aprovechamos para dar a conocer pueblos y lugares de España: no todos podemos presumir de trabajar en Madrid o en lugares parecidos. 

Y nada mejor que utilizar la información que San Google Maps muestra en segundo desde cualquier navegador web

Google Maps

Caravaca de la Cruz, Bullas, Murcia

Todo en pañuelo para el movimiento y tiempo que Paulino estuvo por la zona

Murcia

Quiero destacar aquí la capital de esta comunidad, que es una de las ciudades más importantes de España, al menos en población : aproximadamente 450.000 habitantes que la convierten en top ten en este sentido dentro del reino. 

Y su alrededor se crean núcleos urbajos importantes como es el caso de Caravaca de la Cruz : 26.000 habitantes, prácticamente la mitad que la población actual de la capital de provincia donde habita Paulino : Segovia. 

Ref. 102 "Pase torero en Bullas" o también "fantasía toreril", un óleo de 65.54 cms

El trabajo de Paulino con la tauromaquia ha sido continuo; y puede considerarse una línea continua dentro de su trabajo como artista plástico. 

En esta entrada reproducimos una obra más de esa línea argumental, si bien desde luego que no la más conocida. 

97, el cuadro más famoso de tauromaquia ?

Esta obra, óleo de gran tamaño, es la principal de las obras del artista en esta línea. 

Seleccionado en El certamen Club de Valdepeñas 2006

Se trata del cuadro Ref. 97 "Manada de Toros" de medidas 130.65 cms. Este cuadro aparece comentado en el blog obra variada comentada por el autor, siempre disponible desde el el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com

Puede que sea el mejor cuadro sobre tauromaquia por su antigüedad (1980). 

Ref. 74 es premiado Octubre 2006

Aunque también el óleo Ref. 74 "Pelea de Toros" ha sido premiado en certamen de arte sobre tauromaquia, que convocó el club taurino de Valdepeñas en Octubre 2006. Óleo de 73.92 cms.

Ref. 70, un minicuadro sobre tauromaquia

O también el óleo (minicuadro) Ref. 70 "Pelea de Toros" en óleo / lino / tabla fue seleccionado en el Certamen de Minicuadros de la Asociación Española de Pintores y Escultores 1992.

  • Cuadro de medidas 22.27 cms premiado en 1992
(otro óleo Ref. 55 extraña montura fue premiado en ese mismo certamen en 1995; también con medidas 22.27 cms)

1992

Precisamente a partir de ese año nos introducimos a comentar el cuadro Referencia 102.

Obra 102 , Paseo torero en Bullas

Obra que pertenece a la época de Paulino como profesor de instituto en la provincia de Murcia (Bullas), y pueden encontrar cuadros de ese periodo en los diferentes blogs de esta galería.

Aquí se muestran algunas versiones digitales de esta obra:

Versión 1

Óleo  sobre lino 65.50 cms

Versión 2

Cuadro del año 92

Se trata de representación figurativa / de fantasía

Versión 3

Esta versión digital supone algunos cambios del colorido sobre la primera de las versiones: