Que Paulino es paisajista no cabe ninguna duda; si bien en este óleo en concreto me parece que realiza una vulgar "copia" de los cuadros de mi padre RAFAEL (recuerden que escribe Rubén , sobrino de Paulino, por su edad avanzada; soy el gestor actual del blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com).
Ahora bien habría que revisar fechas: y sin ánimo de crear fricción, lo digo porque mi padre sí se especializó en este tipo de paisajes mientras que Paulino es más ecléctico.
De hecho resulta difícil encontrar muchas obras como la de Ref. 453 Grijo de Granadilla , pequeña localidad de Cáceres, que se muestra en esta entrada.
Cuando en el mundo del arte te especializas en un tipo de paisaje como hizo mi padre Rafael, es porque sientes algo especial al visitar esos paisajes, o que han significado algo importante en tu vida.
Rafael Lorenzo Tardón, aquí modelo para Paulino
No me cabe ninguna duda que Paulino viviendo en Madrid desde jovén : carnicero , militar , librero ... pero en general en ciudades grandes o densamente pobladas (Murcia por ejemplo tiene 139 habitantes por km2, muy superior a la mayor parte de provincias; y desde luego mucho mayor que el "desierto" que es Castilla y León) no tenga la sensibilidad de mi padre hacia estos pueblos.
Paulino es de ciudad
- Como carnicero con su tío : se trataba de un matrimonio sin hijos , que tenían un despacho de carne en Santa María de la Cabeza. Él iba a trabajar desde la CAlle Mendez Alvaro (donde yo, por ejemplo he ido a trabajar a CLH - compañía logística de Hidrocarburos - en una zona muy empresarial de Madrid).
- Luego se trasladaron al Paseo Delicias, bien es cierto, pero es el madrid de los Austrias (o casi, casi).
- Dos años y medio en esa condición aprendiendo el oficio de carnicero.
- Con ese aprendizaje trabajo de carnicero , viviendo siempre con sus jefes : primero en Cartagena (esquina con Avenida de América), luego en el mercado de San Miguel, y luego en el de Andres Mellado.
- También trabajó en la fábrica y despiece de la calle CABO (empresa).
- Luego con su hermano Francisco en Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
- Y ya luego entrar en la academia militar del ejército pero todo en MADRID.
- Valencia y Murcia ya estamos hablando de trabajo como profesor.
- uÚnicamente en IBIZA se puede considerar estancia en pueblos, pero cuidado !! pues está el boom turístico de los 80 enn ESPAÑA que hace que SAN ANTONIO o la capital donde él exponía y pintaba como eran zonas costeras también se alejaban de este concepto de pueblo.
Mi padre es de pueblo
Evidentemente no es peyorativo el calificativo, pero es que se pueden enumerar multitud de eventos:
- Formación como ceramista en escuela taller cercana a Cuellar, localidad de apenas 10.000 habitantes en la actualidad (2024). Hace 40 años ????
- Taller en perogordo , localidad de menos de 100 habitantes , al lado de Segovia; y ahora sí conocida por albergar la gran y conocida carcel de SEGOVIA (2024). Con treinta y tantos años.
- Fines de semana con pandilla en MOZONZILLO, pueblo que no alcanza el millar de habitantes. Estamos hablando de los años 70-80 cuando mi padre tenía treinta y tantos años.
- De igual modo el mundo de la cerámica ha mantenido la tradición del taller familiar: todas las ferias de Castilla y León tenían artesanos de pequeñas localidades (pueblos); mi padre les ha visitado a muchos de ellos . Cito algunos ejemplos :
- Tudela de Duero en Valladolid
- Paredes de Nava en Palencia
- Barro rojo en Fresno de Cantespino (SEGOVIA)
- Coladilla en León
- etc ....
- También más joven estuvo de pintor en SITGES, que si bien sí es una ciudad actualmente; no era así cuando él pintaba y vendía su obra en el paseo marítimo.
REf. 453 Grijo de Granadilla
Se muestra el óleo y se finalizará la entrada con algún detalle sobre este pueblo de Cáceres:
![]() |
Guijo de Granadilla (Cáceres) , óleo sobre tabla, 38.46 cm |
Óleo sobre TABLA : más que una copia es homenaje a Rafa
Como podéis suponer mi tío no copia a sus hermanos, ni a Francisco ni a RAfa, simplemente realiza con sus temáticas experimentos.
Siempre ha tenido algo de investigador; incluso en su propio carácter : que es un poco desastre.
Cuadro de tamaño mediano sobre tabla; año 2001
Se dice que es un cuadro homenaje a RAFAEL LORENZO TARDÓN porque la técnica sobre TABLA consume muchos recursos, y también porque es difícil de evaluar su resultado. Consulten en este sentido las siguientes entradas de este mismo blog y otros:
OBra con MARCO y sugerencia de precio
Se muestra el marco propuesto en su producto comercial (tiene una referencia de inventario) por Paulino Lorenzo TArdón. :
No hay comentarios:
Publicar un comentario