Hablar de la PLAZA de SAN MARTÍN de SEGOVIA es más popular dentro del propio pueblo segoviano, que fuera.
Lo digo (recuerden que escribe y gestiona los blog RUBÉN LORENZO ARAUJO, sobrino de PAulino ante la edad de este y mi situación personal de desempleo; que junto con formación en ingeniería de organización me permite tener esperanzas en dar un giro profesional a mi vida - orientada desde siempre hacia el mantenimiento de MÁQUINAS).
La PLAZA ha sido objeto de varios óleos (y también grabado) por parte de PAULINO.
Sin embargo, por su simplicidad y estilo naif (minimalismo aplicado al ARTE) vamos a analizar simplemente el óleo REF. 190.
Ref. 190 SAN MARTÍN
Para que entienda lo que digo (estilo NAIF) contémplese en primer lugar el collage de diferentes óleos sobre esta monumental plaza que se compartió en el perfil de PAULINO en INSTAGRAM en este mismo año 2024.
Pero es el estilo de PAULINO como puede desprenderse de la comparación con el otro óleo sobre tabla de 19.24 cms.
Archivo digital del óleo 27.35 cms de SAN MARTÍN (Ref. 190)
Primera versión digital :
![]() |
Óleo en formato sobre TABLA Representación fidedigna del monumento a JUAN BRAVO, SIRENAS, etc .... Cuadro antiguo (1984) |
Collage con otras obras sobre SAN MARTÍN (tabla ref. 56 y lino re. 354) y REF. 190
Aquí se habla de un diferente punto de vista (más o menos alejado) para visualizar con mayor o menor detalle , por ejemplo, la gran estatua de JUAN BRAVO.
Porque existe la ref. 222 que visualiza el ABSIDE de la IGLESIA de SAN MARTÍN y no la plaza, de modo que el observador ha cambiado su posición al lado opuesto (como si hubiera girado 180º).
Esta obra , dado que fue objeto de publicaciones, y tiene su entrada en el blog de grabados de SEGOVIA y publicaciones :
Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Chicago Noviembre 2000 : Ref. 222 "Abside y atrio de San Martín" en publicación de proyección internacional Se muesta el óleo así como los detalles de aquella publicación
Importancia de SAN MARTÍN en SEGOVIA : también hay grabado calcográfico
Por otro lado también se ha comentado que existe un grabado calcográfico, de REF. 28, que se muestra a continuación (también en el blog de GRABADOs de SEGOVIA y publicaciones lógicamente):
Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Grabado REf. 28, Iglesia de San Martín, Segovia. Junto a la popular estatua del comunero JUAN BRAVO (fiestas de VILLALAR) ; San martín es un lugar con otras muchas cosas aparte de la IGLESIA y plaza pese a que en este grabado se ve fundamentalmente el atrio y torre de la IGLESIA nada más.
Foto visible del cuadro REf. 190
Para que se vea el grado de realismo obtenido en la pintura puede compararse con esta foto visible:
Foto que permite comprender los óleos sobre tabla REf. 190 (objeto de la entrada) y REf. 56 (más pequeño de medidas 19.24 cms y posterior - 1996 -)- |
Dos cuadros separados 12 años !!! (ref. 190 de 1984 y ref. 56 de 1996) pero en TABLA
LA técnica sobre TABLA tiene una serie de particularidades como se indica en esta otra entrada de este mismo blog de Paulino, licenciado :
Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: REf. 121 "del Botánico" en técnica del Tablex. ¿Porqué es especial esta técnica? entrada y cuadro sin gran éxito en la obra de PAULINO, pero donde sí se detallan las características más generales de esta técnica pictórica : óleo sobre tabla.
Pero vamos a detallar algo más el tema de la TABLA.
Es habitual que los soportes para la pintura al óleo o acrílica (lo que sería propiamente la ACUARELA) hayan sido cobre o aluminio (esto lo puede contemplar el lector en MUSEOS CLÁSICOS9.
Pero lo normal es que el ARTISTA use telas o tablas, para aprovechar RETALES. Siempre haciendo economía el ARTISTA.
Como ya se ha comentado en diferentes entradas, por ejemplo , en esta del blog de obra variada comentada por el autor la madera va bien para formatos pequeños :Obra variada comentada por el autor. : "El accidente de la sirena", obra experimental y sin referencias. Pareciera que Paulino olvidó su obra anterior. (obra del año 2018 aún experimental, por su elevado tamaño para TABLA : el accidente de la sirena).
TABLEX y DM las mejores MADERAS
Y dentro de la madera las mejores son las artificiales (por ejempo la usada en el cuadro antes mentado ref. 121 que era el TABLEX), aunque también funciona muy bien el DM.
El TABLEX, con las 3 características antes comentadas, es madera desfibrada sin ningún aditivo resultando un producto compacto y homogéneo.
Es económico y facil de encontrar; tiene 3 caracterítica (inestabilidad, baja absorción de superficie, y facilidad de trabajo con herramientas caseras) muy aconsejables.
Además se puede imprimir por los 2 lados, debiéndose reforzar únicamente en trabajo de cierta envergadura la parte no pintada.
Es también conocido como tablero de fibras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario