viernes, 1 de marzo de 2024

Ref. 455 "Recinto ganadero": existe evolución en el paisaje concebido sobre TABLA (y porque es Cáceres)

 La obra recinto ganadero que muestro (escribe Rubén Lorenzo Araujo, gestor actual de blogs paulinolorenzotardon.blogspot.com) tiene un colorido distinto a las 3 entradas anteriores:

Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: Paisaje rupestre con casas (o Cuadro 2) : ¿Porqué Cuadro 2? Existe Cuadro 3 , y ambos carecen de referencia comercial

Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: "Camino Rural entre ÁRboles" y "Caserio y nave Castellana" , como Cuadro 2 y Cuadro 3 (catálogo profesional)

Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: "Camino rural con casa al fondo" es Cuadro 3 en las 2 anteriores entradas (pero existe otro cuadro 3)

Pero sigue siendo óleo sobre tabla con medidas de 19 (alto) . 24 (ancho) cms.

Se trata de un paisaje de una conceptualidad mayor.

Ref. 455 "Recinto Ganadero"

No se canse el lector de ver óleos sobre tabla: Paulino puede ser de los pintores que más ha usado este formato. Por tanto, para quien quiera obtener diferentes texturas cambiando el tradicional óleo sobre lienzo ha encontrado la galería online (y blogs adecuados). 

Es extremadura, no CASTILLA

Las 3 entradas anteriores con CASTILLA, y esta es EXTREMADURA. 

La fecha de la obra Ref. 455 es 2004 y tiene medidas 

Recinto ganadero, óleo / tabla, 30.36 cms Año 2004

Otras versiones digitales y con Marco

Es un cortijo ?

Paulino supo retratar en este paisaje un hecho típico de EXTREMADURA : la finca o cortijo. 

En cualquier lugar del terreno : aquí vemos que se ubica sobre una ligera pendiente. ¿No hubiera sido más sencillo ubicarlo en un terreno llano?

La obra corresponde a Cáceres realmente : 

Obra sobre Cáceres

Quizás la primera de las obras que se muestra sobre Cáceres sea la más conocida e influyente de PAULINO :

Ref. 405 Calle de Cáceres 

Tan influyente es esta obra que aparece una entrada en el blog de grabados de Segovia y publicaciones:

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: "REf. 405, Calle de Cáceres", una obra que se ha movido por muchas publicaciones Museo de Arte Spinola, y otros catálogos y pinacotecas es el histórico de esta obra.

Aunque tampoco se queda atrás la siguiente obra por significativa :

Ref. 451 "De las Hurdes"

Apareció en la exposición colectiva (junto a Felix Arranz) año 2015 (blog de exposiciones, críticas y diplomas):

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Exposición colectiva "Contraste entre dos Segovianos": local de la Asociación de Pintores y Escultores en 2015

Apareció en este mismo blog de Paulino, licenciado :

Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: "Ref. 451 de las Hurdes, Cáceres". Cuadro del 2001 de una de las zonas más bellas de España

Quizás menos significativa la siguiente obra, pero Paulino la usó como representante de su obra en una exposición colectiva en 2018 :

Ref. 450 "Calle de las Hurdes"

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Ref. 450 "Calle de un pueblo de las Urdes", una zona muy pintada por Paulino (y Cáceres)  Exposición con un grupo colectivo donde se colgó este cuadro Ref. 450 de medidas 86 (alto) . 61 (ancho) cms. 

TAmbién existe obra sobre Cáceres en Acuarela :

ref. 700 - A "De las Hurdes" 

Ya se ha comentado sobre el origen desde óleos reciclados de las acuarelas : así Paulino ha "gestionado stocks" pero también ha obtenido una trama de color más propia de una lámina digital, que de una acuarela, obteniendo la cualidad diferencial sobre aquellas (laminas digitales) de ser un producto único (frente al seriado digital). 

Yo, como ingeniero de organizACIÓN (RUBÉN LORENZO ARAUJO, SOBRINO DE PAULINO) estoy interesado en el precio y las valoraciones que haga el cliente para considerarlo óptimo o no : se puede obtener patente en Teoría Económica , donde se define como único método matemático para PRECIO el del MARGEN COMERCIAL. 

La patente de un ingeniero siempre tiene que tener un contenido matemático; y no sólo conceptual : ya sabéis que existen precios basados en la competencia, precios basados en precios redondos, .... pero no tienen detrás un aparato matemático. 

Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: 700-A, Casas de un pueblo de las Hurdes entrada sobre esta acuarela en el blog de acuarelas, carteles .... 

Esta acuarela se creó con el material del óleo reciclado Ref. 100"La Mujer Torera" de la que existe una entrada en este mismo blog de Paulino, licenciado Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: 100 Mujer Torera y los minicuadros (tauromaquia concretamente). Fue reciclado en acuarela Ref. 700-A

Y finalmente una obra sin presencia en ningún otro enlace de estos blogs:

Ref. 335 "Villar de Plasencia"

Por lo que se muestra el archivo digital :

Óleo sobre lino con medidas 55.38 cms

Ref. 335 "Villar de Plasencia"

Excursión a Cáceres en 2001

Paulino realizó en Octubre de 2001 un amplío viaje a Cáceres, donde pudo obtener parte de la inspiración necesaria para desarrollar esta obra. 

Obras anteriores ya estaban realizadas (a 2001), pero las posteriores puede ser así. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario